Gori, 15 de abril de 2015
Gori, una pequeña ciudad al este de Georgia, que e convirtió en el epicentro de la guerra entre Rusia y Georgia en 2008, celebra Okonoba, el día del icono que se cree que es el patrón de Gori.
Esta festividad es un asunto importante para la población de Gori, pues creían que el antiguo icono milagrosamente volvió a casa desde que desapareció cuando estalló el conflicto armado en la región georgiana de Tskhinvali (Osetia del Sur), se separó en los 90.
Okoni Triptych, un precioso y único icono del siglo XI, estaba perdido desde los 90, pero milagrosamente reapareció en Christie’s, la mayor casa de subastas de arte del mundo en 2001. El precio inicial del icono era de 2 millones de dólares, y fue presentado en Christie’s de Ginebra, Suiza, por un ciudadano ruso.
Tras largas negociaciones entre los gobiernos suizo y georgiano, la casa Christie’s y la Iglesia Ortodoxa Georgiana, el icono fue finalmente entregado a la parte georgiana.
Los científicos creían que el icono de marfil y plata de tres paneles, que representan a la Theotokos, a Jesús Cristo y a Juan el Bautista, fue hecho en el Imperio Bizantino en el siglo XI y fue llevado a Georgia como dote de la reina Elena, la mujer del rey georgiano Bagrat IV, y sobrina del emperador bizantino Romanos Agririos.
El icono estuvo en la iglesia de un distrito de Gori, construida por mandato del rey Tamar de Georgia, hasta 1924, cuando fue llevado al Museo Tskhinvali. El icono fue robado y sacado de contrabando de Georgia cuando el conflicto armado estalló en la región de Tskhinvali.
Actualmente, el icono se guarda entre otros tesoros nacionales de Georgia, en el museo nacional de Georgia, en Tbilisi, mientras que se creó un duplicado especialmente para Gori. Los habitantes de Gori veneran el icono cada año y celebran su fiesta el domingo después de Pascua.
Traducido por psaltir Nektario B.
Categorías:iglesia ortodoxa georgiana